ELEMENTOS TECNICOS DE INTERNET
1.1.3 ISP (internet service provider, proveedor de servicios de internet)
ISP significa literalmente Internet Service
Provider (proveedor de servicios de Internet).Éste es un servicio (en la
mayoría de los casos pago) que permite conectarse a Internet.
¿Por
qué utilizar un ISP?
A menos que se cuente con una línea
especializada (además de la línea telefónica), no es posible conectarse
directamente a Internet utilizando sólo la línea de teléfono. De hecho, la
línea telefónica no fue diseñada para esto:
·
Esta ha sido
originalmente diseñada para transferir "voz", es decir, una
frecuencia de modulación en el rango de los tonos de voz humana.
·
los
servidores de teléfono sólo sirven para iniciar una conversación desde un
número telefónico
·
a
menos que se recurra a un servicio especial, es generalmente imposible tener
comunicación entre más de dos puntos...
Entonces, el proveedor de servicios de
Internet es un intermediario (conectado a Internet a través de líneas
especializadas) que proporciona acceso a Internet por medio de un número que se
introduce utilizando el módem, y que permite que se establezca la conexión.
1.1.4
Diferencia entre internet y web (www)
Internet es
la red de conexiones entre servidores, world wide web es el sistema de
navegación de páginas electrónicas.
Existen
distintas formas de usar la red internet sin usar la world wide web.
Básicamente
uno ocupa la world wide web cada vez que usa un navegador.
De hecho
internet existe antes que la world wide web, pero como los protocolos de
comunicación eran tan sofisticados no se había masificado.
Uno de los
servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o
"la Web"), la WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma
sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo
posterior y utiliza Internet como medio de transmisión.
En informática, la
World Wide Web (literalmente red de alcance mundial), cuya traducción podría
ser Red Global Mundial o "Red de Amplitud Mundial", es un sistema de
documentos de hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de
Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de
páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia,
y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
1.1.5 HTTP
(protocolo de transferencia de hipertexto)
El protocolo de
transferencia de hipertexto (HTTP) es un protocolo de comunicaciones que
permite la transferencia de documentos de lenguaje de marcas de hipertexto
(HTML) desde servidores web a navegadores web. HTML es un lenguaje de
identificadores para la creación de documentos que contienen enlaces a
información relacionada. Se puede pulsar con el ratón sobre un enlace para
acceder a otros documentos, imágenes u objetos multimedia, así como obtener
información adicional acerca del elemento enlazado.
Para enviar y recibir documentos HTML
e interaccionar con la World Wide Web, tanto el servidor como el cliente deben
soportar HTTP.
1.1.6 URL (dirección de internet)
URL son las siglas de Localizador de
Recurso Uniforme (en inglés Uniform Resource Locator)es una secuencia de
caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para
nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por
ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc.
Fue una innovación en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez
por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos
establecer hiperenlaces en la World Wide Web. Desde 1994, en los estándares de
la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de
URI (Uniform Resource Identifier, en español identificador uniforme de
recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente para que los usuarios
que entren en ella tengan una buena visión para ellos.
Aunque nunca fueron mencionadas como
tal en ningún estándar, mucha gente cree que las iniciales URL significan
universal resource locator (localizador universal de recursos). Esta se debe a
que en 1990 era así, pero al unirse las normas "Functional Recommendations
for Internet Resource Locators" [RFC1736] y "Functional Requirements
for Uniform Resource Names" [RFC1737] pasó a denominarse Identificador
Uniforme de Recursos [RFC 2396]. Sin embargo, la U en URL siempre ha
significado "uniforme".
·
file -
recusos disponibles en el sistema local, o en una red local
·
news -
grupos de noticias Usenet (newsgroup)
·
gopher -
el protocolo Gopher (ya
en desuso)
La primera parte de la dirección
indica qué protocolo utilizar, la segunda parte especifica la dirección IP o
nombre de dominio donde se localiza el recurso.
Por ejemplo, las dos
URL de abajo apuntan a dos archivos diferentes en el dominio tengodeudas.com. La
primera especifica un fichero ejecutable que se debe encontrar usando el
protocolo FTP; la segunda especifica una página web que se debe abrir usando el
protocolo HTTP:
ftp://www.tengodeudas.com/ejemplo.exe
1.1.7 Hyperlink (vinculo)
(Hiperenlace, hipervínculo, nexo) Se
trata de cierta parte del documento HTML, ya sea un texto o gráfico que sirve
de enlace o ancla hacia otro documento.
Elemento de un
documento electrónico que hace referencia a otro recurso en el mismo documento
o en otro distinto, esta referencia puede dirigirse al documento o a un punto
específico del mismo. En combinación con una red de comunicación y un protocolo
de acceso, un hiperenlace permite acceder al recurso referenciado en diferentes
formas: visitarlo con un navegador, mostrarlo como parte del documento
referenciador o guardarlo localmente.
Los hiperenlaces son parte fundamental
de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML
o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de
hiperenlace.
1.1.8 FTP (protocolo de transferencia
de archivos
El protocolo
FTP (Protocolo de transferencia de archivos) es, como su nombre lo indica, un
protocolo para transferir archivos.
La implementación del FTP se remonta a
1971 cuando se desarrolló un sistema de transferencia de archivos (descrito en
RFC141) entre equipos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT,
Massachusetts Institute of Technology). Desde entonces, diversos documentos de
RFC (petición de comentarios) han mejorado el protocolo básico, pero las
innovaciones más importantes se llevaron a cabo en julio de 1973.
Actualmente, el
protocolo FTP está definido por RFC 959 (Protocolo de transferencia de archivos
(FTP) - Especificaciones).
El protocolo FTP define la manera en
que los datos deben ser transferidos a través de una red TCP/IP.
El objetivo del protocolo FTP es:
• permitir que equipos remotos puedan compartir
archivos
• permitir la independencia entre los sistemas de
archivo del equipo del cliente y del equipo del servidor
• permitir una transferencia de datos eficaz